Las recomendaciones de inversión de Bank of America ¡No te pierdas las novedades!
La importante entidad financiera armó diversas carteras de inversión según los diferentes posibles escenarios económicos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Debido al cambio en la economía global que está causando la pandemia, Bank of America decidió armar una breve cronología indicando en qué conviene invertir según diversos escenarios económicos.
En primer lugar, durante el segundo trimestre de 2020, las tasas de interés de los bonos estaban bajando, al igual que las ganancias por acción de las diferentes compañías. Ante este escenario, el banco recomendó invertir en TLT, LQD y QQQ. Estos ETF replican el comportamiento del bono del tesoro a 20 años, las obligaciones negociables de buena calidad crediticia y el índice Nasdaq 100.
Luego, en los últimos dos trimestres del año pasado, el escenario fue mucho más alcista: las tasas de interés bajaron y las ganancias por acción se incrementaron. En este momento, Bank of America recomendó comprar HYG, el ETF de los bonos corporativos de alto interés; EEM, el fondo que sigue la evolución del índice de mercados emergentes, e IWM, el ETF del índice Russell 2000.
Durante el primer trimestre de este 2021, cuando las EPS subieron al igual que las tasas de interés, había que rotar hacia el petróleo; el BKX, el ETF del índice de bancos de Nasdaq, y EFA, que aprovecha los movimientos de empresas desarrolladas de Europa, Australia, Asia y Lejano Oriente.
Ahora, para el segundo trimestre de este año, con aumento de las tasas de interés y baja de las ganancias por acción, la compañía financiera recomienda pasarse a XPH, el ETF de empresas farmacéuticas; DVY, el cual contempla dividendos, y XLP, enfocado en productos básicos de consumo.
Es importante destacar que, para invertir en esta clase de vehículos financieros, solo basta con abrir una cuenta en un bróker internacional como Bull Market Securities, y enviar dinero a través del dólar CCL. Esto quiere decir que hay que comprar un activo en dólares en el mercado local y venderlo en el mercado extranjero. De todas formas, al contactarse con el asesor financiero designado, el proceso es sumamente rápido y sencillo.